Entre las múltiples lesiones que se pueden producir en un accidente de circulación, la tendinitis en el hombro como consecuencia del accidente de tráfico, se encuentra entre las más habituales. Por desgracia, esta lesión junto con el conocido como latigazo cervical, produce una serie de lesiones en el accidentado que deben ser correctamente tratadas para una completa sanación.
La cuantía indemnizatoria de la tendinitis en el hombro ha venido disminuyéndose debido a la determinación concreta que nuestro baremo de tráfico (correctamente llamada Ley 35/15) ha decidido limitar. Esta secuela puede ser muy molesta y alargarse en el tiempo, por lo que un correcto diagnóstico junto con una rehabilitación bien gestionada es fundamental.
Como le indicamos siempre a nuestros clientes, lo importante no es la indemnización por la tendinitis que podamos lograr, sino obligar a la aseguradora a hacerse cargo de una correcta rehabilitación de la lesión.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Indice
¿Qué es la tendinitis?
La tendinitis es una lesión tendinosa (esto de uno de los tendones de nuestro cuerpo) que suele presentar síntomas como la inflamación en el tendón, sensación de irritación o incluso la hinchazón en algunas ocasiones en las zonas afectadas. Aunque la tendinitis en el hombro tras un accidente de circulación es habitual, también los son las lesiones tendinosas en la mano, codo, muñeca o talón.
Por lo general la tendinitis en el hombro como consecuencia del accidente de circulación se suele producir por el efecto que produce el cinturón de seguridad (sin lugar a la duda un mal menos si tenemos en cuenta las lesiones que se pueden producir en nuestro cuerpo en caso de no utilizar este sistema obligatorio de seguridad al volante) en los procesos de rápida desaceleración.
No obstante nos encontramos, por lo general ante una lesión temporal en la mayoría de las ocasiones. Si quieres saber más sobre las indemnización de lesiones temporales en accidentes de tráfico, solo tienes que leer este artículo completo: «¿cuánto dinero me corresponde por una lesión temporal producida en un accidente de tráfico?«.
¿Cómo se produce la tendinitis en los accidentes de tráfico?
Como ya hemos comentado, en los casos de tendinitis del hombro como consecuencia de un accidente de tráfico, la lesión se produce en la desaceleración del vehículo en el momento de producirse el impacto o alcance. No podemos determinar una sola razón por la que se puede producir una lesión tendinosa de estas características, dado que la inflamación del tendón puede producirse por varias causas.
En cualquier caso, como siempre indicamos desde Indemnización Óptima, cualquier tipo de lesión o secuela debe ser debidamente diagnosticada por un facultativo. Si usted piensa que puede haber sufrido una tendinitis en un accidente de circulación, lo mejor es que acuda de inmediato a los servicios médicos más cercanos. Solamente un buen diagnóstico y la correspondiente rehabilitación, puede garantizar que usted se cure y, más tarde, pueda solicitar o reclamar la indemnización de tráfico correspondiente por la lesión.
Consecuencias de una tendinitis en accidente de circulación
En caso de haber sido diagnosticado de tendinitis en el hombro en un accidente de circulación, puede ser que sientas ciertos dolores en las zonas inflamadas. En cualquier caso, antes de la indemnización por tendinitis, debemos priorizar el tratamiento correcto al lesionado. De nada sirve una cuantiosa indemnización si la secuela no está estabilizada.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Consejos a la hora de afrontar una indemnización por tendinitis en el hombro
En muchas ocasiones nos encontramos clientes que han iniciado el proceso de reclamación de la indemnización por su cuenta pensando que es un mero trámite sencillo. Nada más lejos de la realidad. Por ello desde Indemnización Óptima le damos los siguientes consejos:
- Póngase en manos de expertos en reclamaciones de accidentes de tráfico siempre.
- No gestione una reclamación que usted no conoce, las consecuencias pueden ser una disminución completa de la reclamación en relación a lo que podría haber cobrado.
- NO se centre exclusivamente en la cuantía económica de la reclamación, es importante que se le presten cuantos servicios médicos y rehabilitadores usted necesite.
Si ha sufrido un accidente de tráfico y desea iniciar una reclamación por una tendinitis en el hombro frente a la aseguradora, póngase en contacto con nosotros de manera gratuita. Estudiaremos su caso sin compromiso alguno.