Entre las lesiones más habituales en un accidente de tráfico está la rotura de clavícula o su fractura. Los actuales medios de protección del conductor (el cinturón de seguridad más concretamente), ofrecen una seguridad indiscutible en accidentes de circulación, pero también pueden causar esta clase de lesiones. Por ello abordaremos la indemnización por fractura de clavícula en accidente de tráfico.
Desde Indemnización Óptima sabemos que la indemnización por fractura de clavícula está entre las más reclamadas, lo datos no engañan. En muchas ocasiones los lesionados piensan que dicha rotura de la clavícula es un «precio» que hay que pagar por evitar una lesión mayor, pero se tiene derecho a una indemnización por rotura de clavícula en accidente de tráfico, prácticamente todas las ocasiones.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Indice
¿Qué es una rotura de clavícula?
La fractura de la clavícula producida en accidentes de tráfico es una de las lesiones más frecuentes, como hemos señalado anteriormente. Dada su localización, es el hueso conector entre el omóplato y nuestro esternón, el impacto producido por un accidente de circulación suele provocar su rotura en la zona más cercana al omóplato. Las roturas de clavícula producen mucho dolor dada su localización en el cuerpo, por lo que deben ser tratadas con sumo cuidado cuando el lesionado es movilizado desde el lugar del accidente.
¿Cómo se produce la rotura de la clavícula en los accidentes de tráfico?
La factura de la clavícula en un accidente de circulación es una de las lesiones más habituales. Por lo general, según indica los estudios en seguridad vial y estudios médicos, la rotura de la clavícula se suele producir por la acción del cinturón de seguridad que inmoviliza el cuerpo mientras este se desplaza por la acción mecánica o, en las caídas de los motoristas tras una colisión.
Si bien es cierto que la rotura de la clavícula es dolorosa, también es una de las lesiones temporales más sencillas de curar, por lo que el grado de recuperación de los lesionados es muy alto gracias a la técnicas rehabilitadoras.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Consecuencias de una rotura de clavícula en accidente de circulación
La fractura de este hueso puede provocar lesiones no solamente directas. La localización de la clavícula y el modo en que esta se fracture puede tener consecuencias muy distintas para el lesionado. Las situaciones más complicadas suelen venir determinadas por la factura del hueso de la clavícula en lo que se conoce como «astillamiento». Esta fractura es peligrosa para el accidentado dado que puede producir lesiones en el pulmón por la perforación.
Tras un accidente de tráfico con fractura de clavícula, se deberán seguir una pautas médicas y de revisión muy estrictas dada la peligrosidad de esta fractura. En cualquier caso, siempre siga las indicaciones de su médico durante los procesos de rehabilitación.
La indemnización por fractura de clavícula en accidente de tráfico
Una vez sana la lesión o estabilizada la secuela, es el momento de valorar qué indemnización por rotura de clavícula me corresponde. Siempre advertimos desde IO, que lo primero es la recuperación y después la indemnización.
Para dar respuesta a esta cuestión y poder calcular la indemnización por la rotura de la clavícula, debemos acudir a la normativa específica, esta es la Ley 35/2015 y más concretamente a determinados apartados que nos facilitarán el cálculo de la indemnización.
Los conceptos indemnizables por la rotura de la clavícula como consecuencia de un accidente de tráfico, son los siguientes:
1.- En concepto de suelas: estas secuelas vendrán determinadas por la pericial médica (tanto la aportada por nosotros como la que la aseguradora aportará). Por lo general en esta clase de roturas las secuelas vienen ser el dolo residual que pueda padecer el lesionado como las limitaciones de la funcionalidad.
2.- Posibles artrosis: una de las consecuencias más habituales es la artrosis en esta zona lesionada, por lo que la aseguradora deberá de abonarnos la correspondiente indemnización dadas las limitaciones funcionales que podamos padecer como secuelas.
3.- El material de osteosíntesis: este material es el utilizado por médicos y cirujanos para sanar la lesión. Un típico ejemplo son los clavos de titanio que se integran en los huesos fracturados.
Estos tres conceptos conforman la indemnización por fractura de clavícula en accidente de tráfico. Además, nuestra normativa indemnizatoria contempla la indemnización de otros concepto como los daños morales en aquellos casos en los que la pérdida de calidad de vida tras el accidente de circulación es objetivable mediante la correspondiente pericial médica.
Estas limitaciones funcionales tendrán la asignación de 1 a 10 puntos en función de la gravedad de la lesión, la limitación funcional y los procesos de rehabilitación.
No debemos olvidar que nuestra normativa también contempla el llamado perjuicio estético en aquellos casos en los que (o bien como resultado del accidente de tráfico o como consecuencia de las intervenciones quirúrgicas) el lesionado tiene una cicatriz en la zona afectada por la rotura de la clavícula.
El lucro cesante y el daño emergente en las fracturas de clavícula
A la hora de calculara la indemnización por rotura de clavícula en accidente de tráfico no podemos olvidar tampoco el concepto de perjuicio patrimonial (lucro cesante + daño emergente). Dicho daño patrimonial en esta clase de lesiones deberá ser calculado por un abogado experto en valoración del daño corporal dado que requiere un cálculo completo y acreditación documental de dicho perjuicio.
El lucro cesante será el constituido por las cantidades que el lesionado ha dejado de percibir como consecuencia de la lesión y vendrá determinado por documentación económica como nóminas, rentas u otros conceptos.
El daño emergente será la cuantía que el lesionado abona para poder hacer frente a la rehabilitación o cura de sus lesiones. Sobre este concepto existe cierta controversia frente a las aseguradoras que requiere de la intervención de abogados expertos.
Recomendaciones en la reclamación de indemnización por fractura de clavícula en accidente de tráfico
A la hora de iniciar la reclamación económica tras el accidente de tráfico, debemos seguir una sencillas recomendaciones:
- Dejarse asesorar por expertos en reclamación de accidentes de tráfico para abordar la reclamación con total seguridad.
- No aceptar la primera oferta que nos haga la aseguradora sin contar con el asesoramiento de un experto.
- Notificar y comunicar a la empresa aseguradora todos los cambios o novedades durante nuestro procedimiento de cura.
- NO fingir o aumentar los daños y lesiones sufridas con la intención de incrementar la indemnización.
- Reclamar exclusivamente los que nuestra normativa reconoce.
En cualquier caso, si desea que nuestros expertos se ocupen de su indemnización por fractura de clavícula en accidente de tráfico puede ponerse en contacto con nosotros mediante nuestro formulario de contacto o nuestro número de teléfono de atención al accidentado.