Entre las múltiples lesiones que se pueden producir en un accidente de circulación, la rectificación cervical o lordosis cervical, se encuentra entre las más habituales. Por desgracia, esta lesión junto con el conocido como latigazo cervical, produce una serie de lesiones en el accidentado que deben ser correctamente tratadas para una completa sanación.
La cuantía indemnizatoria de la lordosis cervical o rectificación cervical ha venido disminuyéndose debido a la determinación concreta que nuestro baremo de tráfico (correctamente llamado Ley 35/15) ha decidido limitar. Esta secuela puede ser muy molesta y alargarse en el tiempo, por lo que un correcto diagnóstico junto con una rehabilitación bien gestionada es fundamental.
Como le indicamos siempre a nuestros clientes, lo importante no es la indemnización por rectificación cervical que podamos lograr, sino obligar a la aseguradora a hacerse cargo de una correcta rehabilitación de la lesión.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
Indice
¿Qué es la lordosis cervical?
La lordosis es la curvatura natural de nuestro cuello o espalda (hergonómicamente, nuestro cuerpo tiene una serie de posturas) hacía delante. Más concretamente la lordosis (esa clase de curvatura natural) se encuentra en el cuello y la zona lumbar de nuestra espalda.
Dicha lordosis es necesaria para la estabilización del peso del cuerpo y ejerce una función muy importante a la hora de compensar las cargas que soporta nuestra columna vertebral.
¿Cómo se produce la pérdida de la lordosis en los accidentes de tráfico?
La rectificación de cervical es consecuencia de la pérdida de la lordosis de nuestro cuello tras un accidente de tráfico y suele venir derivado el famoso latigazo cervical que se produce como consecuencia del impacto del vehículo en el que nuestro cuerpo sufre la pérdida de velocidad repentina.
El movimiento del cuello, en forma de látigo, tras la colisión produce una rápida pérdida de esa forma natural de curvatura. Por supuesto, la pérdida de esa curvatura es completamente extraña para el cuerpo, produciendo un dolor o molestias tras el accidente de tráfico que debe ser tratado por médicos y equipos rehabilitadores.
Consecuencias de una rectificación cervical en accidente de circulación
Entre las consecuencias de una rectificación cervical en accidente de tráfico están los dolores en el cuello, el adormecimientos de los miembros superiores del cuerpo (principalmente las manos), dolores en la zona dorsal de nuestro cuerpo o una rectificación cervical que debe ser tratada con sumo cuidado.
En cualquier caso, ante un accidente de tráfico en el que se produzca una daño de estas características serán los médicos quiénes deberán determinar el alcance de la lesión. Una vez superada la fase de sanación o la estabilización de las secuelas, serán los abogados expertos en reclamaciones por accidentes quiénes deberán actuar.
En cualquier caso, antes de la indemnización por rectificación cervical, debemos priorizar el tratamiento correcto al lesionado. De nada sirve una cuantiosa indemnización si la secuela no está estabilizada.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Nos encargamos de todo el proceso de reclamación y de obtener la máxima indemnización.
La indemnización por rectificación cervical o lordosis cervical
Nuestra normativa indemizatoria determina que la lordosis cervical es una lesión leve de la columna cervical de nuestro cuello. Por ello, en la mayoría de las ocasiones no hay secuelas y los tratamiento de rehabilitación logran una cura completa de la lesión.
Nuestro baremo de tráfico obliga a la aseguradora a hacer frente al pago de los días en los que el lesionado no ha podido desarrollar las actividades normales de su vida lo que determina la indemnización rectificación cervical.
El perjuicio patrimonial en la lordosis cervical
Entre los conceptos indemnizables, podemos determinar el perjuicio patrimonial que se compone del lucro cesante y del daño emergente según la ley. Ambos conceptos debe abonarse siempre que el abogado que gestione su reclamación realice el correcto cálculo en base a la documentación acreditativa.
Mientras que el daño emergente supone el abono por parte de la aseguradora de aquellas cantidades que el lesionado paga durante la sanación de sus lesiones leves, el lucro cesante lo compone el dinero o las cuantías que la persona ha dejado de percibir mientras se encuentra en la fase de rehabilitación.
Consejos a la hora de afrontar una indemnización por rectificación cervical
En muchas ocasiones nos encontramos clientes que han iniciado el proceso de reclamación de la indemnización por su cuenta pensando que es un mero trámite sencillo. Nada más lejos de la realidad. Por ello desde IO le damos los siguientes consejos:
- Póngase en manos de expertos en reclamaciones de accidentes de tráfico siempre.
- No gestione una reclamación que usted no conoce, las consecuencias pueden ser una disminución completa de la reclamación en relación a lo que podría haber cobrado.
- NO se centre exclusivamente en la cuantía económica de la reclamación, es importante que se le presten cuantos servicios médicos y rehabilitadores usted necesite.
Si ha sufrido un accidente de tráfico y desea iniciar una reclamación por rectificación cervical frente a la aseguradora, póngase en contacto con nosotros de manera gratuita. Estudiaremos su caso sin compromiso alguno.