Índice
Hasta hace poco, la regulación de los patinetes eléctricos en España era dispersa y se basaba en ordenanzas municipales y reglamentos locales. No obstante, dada la creciente utilización y los accidentes relacionados, en noviembre de 2020 se introdujo el Real Decreto 970/2020. Esta nueva normativa busca establecer una regulación uniforme sobre la circulación y uso de los VMP en áreas urbanas.
Uno de nuestros abogados expertos en accidentes de tráfico le informará de los pasos a dar, así como resolver las dudas
Si has sido atropellado mientras conducías un patinete eléctrico y no eres el responsable del accidente, tienes el derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, ya sean físicos o materiales.
Antes de 2021, la falta de una regulación clara podía complicar la determinación de responsabilidades en un accidente. Actualmente, si eres declarado culpable del accidente, no podrás reclamar una indemnización. Sin embargo, en situaciones donde la culpabilidad no está clara, puede haber una «concurrencia de culpas». Esto significa que ambos conductores, el del VMP y el otro vehículo, comparten la responsabilidad del accidente.
La determinación de la indemnización tras un accidente en patinete eléctrico se basa en el Real Decreto Legislativo 8/2004. Este documento establece los criterios para valorar los daños y perjuicios a las personas en accidentes de circulación.
Determinar la responsabilidad puede ser complejo. Si bien la regulación actual clarifica algunas normas de circulación, en situaciones donde la culpabilidad no está clara, puede haber una «concurrencia de culpas». Esto significa que ambos conductores, el del VMP y el otro vehículo, pueden compartir la responsabilidad del accidente en cierto grado.
La indemnización se basa en el Real Decreto Legislativo 8/2004 y se calcula considerando:
Las indemnizaciones más comunes incluyen:
La recepción de una indemnización después de un accidente con un patinete eléctrico está sujeta a diferentes factores y circunstancias. Principalmente, dependerá de la rapidez y disposición de la aseguradora para llegar a un acuerdo amistoso.
¿Cuándo presentar la reclamación? Antes de hacer una reclamación, es esencial esperar hasta que la persona afectada haya finalizado su proceso de recuperación y haya obtenido el alta médica. Esto permite determinar el alcance total de los daños, ya sean físicos, materiales o económicos.
No obstante, antes de la presentación, hay pasos preliminares que se deben considerar. Estos incluyen obtener el informe policial, comunicarse adecuadamente con la aseguradora responsable y más.
Es posible, especialmente en casos de lesiones graves, solicitar adelantos en la indemnización antes de la recuperación completa. Esta suma, conocida como «pago a cuenta», es un adelanto de la indemnización final. Es importante señalar que aceptar esta suma no impide continuar con la reclamación una vez obtenido el alta médica.
¿Qué sucede tras la reclamación? Una vez presentada, la aseguradora tiene un periodo legal de tres meses para responder. Dependiendo de su respuesta, se pueden presentar diferentes escenarios:
En resumen, el plazo para recibir una indemnización varía. Si las negociaciones son fluidas, se podría resolver en uno o dos meses. Sin embargo, en casos más complicados, puede llegar a extenderse entre uno y dos años. Es fundamental contar con un buen asesoramiento para agilizar el proceso y obtener la compensación justa.
El principal desafío ha sido la falta de una regulación clara hasta hace poco. Además, la no obligatoriedad de un seguro para estos vehículos ha complicado las reclamaciones de indemnización.
Si te ves involucrado en un accidente con tu patinete eléctrico, sigue estos pasos:
La popularidad de los patinetes eléctricos ha llevado a un incremento de los accidentes relacionados. Como conductor, es esencial que conozcas tus derechos y responsabilidades. La regulación ha evolucionado, y ahora proporciona una estructura más clara para la circulación y las indemnizaciones. Si sufres un accidente, sigue las recomendaciones mencionadas y busca asesoramiento legal si es necesario. La seguridad y la conciencia son esenciales cuando se trata de movilidad urbana.
Antes de tomar cualquier decisión, infórmese con abogados expertos en reclamar la indemnización por accidente de patinete, que le guiarán en el duro tramo que va desde el accidente hasta su recuperación o estabilización de sus lesiones, buscando como elemento esencial su recuperación y la indemnización que le corresponda.
En cualquier accidente de tráfico, por regla general, podemos dividir del responsable y la víctima, hay excepciones que no se da esta circunstancias, que hablaremos al final de este punto. El responsable es aquella persona que provoca o genera el accidente, y la víctima es aquella persona que sufre el accidente.
En los accidentes de tráfico que se vean involucrados autobuses, así como en las diferentes colisiones en los que haya pasajeros, hay que diferenciar al conductor "responsable", al conductor "víctima" y a los pasajeros de cualquier vehículo involucrado.
La víctima del accidente de tráfico, con independencia de quien sea el conductor, tendrá derecho a percibir la indemnización que le corresponda por el accidente.
De manera muy simplista, hemos limitado las posibilidades del accidente de tráfico, existiendo un claro responsable y una víctima, pero aunque sean los accidentes más comunes, existen excepciones.
Teniendo que resarcir los daños, (personales y materiales) de todos los implicados en el accidente, ya sean los conductores o los pasajeros.
Cada uno de estas circunstancias tendrá que ser valorada y estudiada por el profesional destinado a su caso, que le informara de los pasos a dar. Así como los pasos que deberá de dar cada uno de los implicados en un accidente de estas circunstancias.
Para obtener la indemnización por accidente de autobús que corresponda, tendremos reclamar a la compañía del seguro del responsable, en algunas ocasiones, el responsable se ha dado a la fuga o carece de seguro, sin perjuicio de las consecuencias para el responsable, las víctimas en estas circunstancias cobrarán la indemnización del consorcio de seguros.
Las vías que nos encontramos en cualquier accidente, pueden ser penal o civil, la diferencia reside en que se procederá a reclamar por la vía penal, cuando se haya cometido uno de los hechos recogidos en los artículos 379 a 385 ter del Código Penal, en el caso de que no se encuentre reflejada en estos artículos, la forma para solicitar la indemnización por el accidente de autobús deberá realizarse por vía civil.
La vía penal, es la acción penal ejercitada por el estado o los perjudicados, siendo estas dos las más comunes, en esta acción penal, se obliga al responsable al cumplimiento de la pena (prisión, multa o inhabilitación especial) y al pago de la responsabilidad civil generada del delito, concediendo la libertad al perjudicado de reclamarla en la misma vía penal o acudir a la vía civil.
En ambas vías habrá que presentarse la reclamación al seguro, la diferencia radica en la rapidez del procedimiento en vía civil sobre la vía penal.
La vía civil, como mencionábamos hace un instante es requisito indispensable en ambas vías, iniciar la reclamación de la indemnización por el accidente, que deberá incluir y justificar la indemnización solicitada, mediante la presentación de la reclamación extrajudicial, dirigida a la compañía de seguros del responsable. En los casos de accidentes que involucre y sea responsable un autobús, hay que tener en cuenta que tienen un seguro diferente al resto de vehículos.
Durante la fase extrajudicial, no es necesario abogado, pero es recomendable, por no decir necesario, por que el desconocimiento en la aplicación o interpretación, y posterior ausencia en el escrito presentado a la aseguradora, puede conllevar a la perdida de la cantidad correspondiente por esa circunstancia.
Una vez presentada a la aseguradora la reclamación, podrá esta solicitar la presencia de la víctima del accidente, pudiendo incluso realizar, con el permiso del accidentado, de las pruebas medicas pertinentes para justificar o valorar la indemnización correspondiente. Una vez realizado las averiguaciones oportunas, la entidad aceptará, rechazará o realizará un pago a cuenta de la reclamación de indemnización por la colisión.
Pago a cuenta: es la cantidad entregada por la compañía de seguro al accidentado, antes de llegar al acuerdo por el accidente de tráfico, que se descontará de la indemnización.
Si la entidad rechaza la solicitud de indemnización, o la acepta parcialmente, la única vía posible para reclamar la indemnización será a través de la vía judicial, necesitando en esta acción, siempre que la cuantía sea superior a 2.000 € abogado y procurador, dejando en manos del juez la valoración de la indemnización por accidente. Siendo determinada la indemnización de acuerdo a lo establecido en la Ley 35/2015, así como el Baremo aprobado en el momento que se produjo la colisión de los vehículos.
Si ha sufrido un accidente de tráfico, o quiere conocer los derechos de algún familiar al reclamar la indemnización por accidente de un autobús contacte con nosotros, le daremos un asesoramiento individualizado, resolviendo las cuestiones que le vayan surgiendo, buscando la Indemnización Óptima.
Ya sea que hayas sufrido un accidente en un autobús, con tu propio vehículo o a causa de una tercera persona en su vehículo, tienes derecho a recibir una indemnización. Si te estás preguntando cuánto puedes llegar a percibir por dicho accidente, consulta nuestra calculadora de indemnizaciones o contacta con nuestros abogados para que te aporten toda la información que necesitas.
El tiempo que se tarda en cobrar una indemnización por una lesión ocasionada en un accidente de autobús o de transporte público, depende en gran medida de la voluntad de la compañía de seguros y su disposición a llegar a un acuerdo amistoso.
En una situación ideal, si la compañía de seguros se muestra resolutiva y con intención de llegar a un acuerdo rápido, es posible que llegues a recibir la indemnización en apenas dos meses desde la fecha de reclamación de la misma.
Sin embargo, en un escenario poco afortunado en el que sea necesario, por ejemplo, presentar una demanda judicial o recurrir al Instituto de Medicina Legal, el proceso de tramitación de la indemnización puede llegar a prolongarse hasta uno o dos años más.
Es por esto por lo que es tan aconsejable buscar ayuda en el caso de haber sufrido un accidente de autobús, ya que lo normal es que no sepas qué hacer. Nosotros te asesoramos.